La falta de uno o varias piezas dentales es un problema bastante extendido entre la población adulta.


Únicamente el 5% de las personas con edades superiores a 65 años mantienen todos los dientes.


Además, diversos estudios indican que el 70% de la sociedad con menos de 45 años ha perdido al menos un diente definitivo.


Con estas estadísticas, es lógico que sean muchas las personas que acudan al dentista para que les repongan el diente que les falta.


Ante esta situación, muchos pacientes desconocen cuál es la opción que más les conviene decantarse por un implante dental o un puente.


Índice de contenidos



Aunque aparentemente ambos respondan a la misma necesidad, cada uno tiene características propias.


Normalmente, el paciente está interesado en conocer los beneficios y la duración de cada tratamiento, y es el factor que puede marcar la diferencia para que haga su elección.


Sin embargo, es importante recalcar que el estado bucodental de la persona influye sustancialmente en el correcto desarrollo del tratamiento.



¿Qué diferencia cada tratamiento?


Antes de comenzar a analizar las virtudes de cada tratamiento, vamos a explicar en qué consiste cada uno.


Implante dental


Un implante dental es una fijación de titanio, con forma de pequeño tornillo, que se introduce dentro del hueso del paciente.


Está formado por tres elementos principales:



  • Por un lado, tenemos el cuerpo. Es el implante en sí mismo, que va insertado en el hueso maxilar y sustituye a la raíz. Es, además, el encargado de anclar el resto de componentes de la prótesis.

  • El pilar es la pieza que une el tornillo a la corona.

  • La corona imita la forma y color de un diente natural. Es la parte visible del implante y proporciona estética a la sonrisa, pero también funcionalidad. La corona se comporta del mismo modo que una pieza dental real.


implantes-dentales-blog-1  


Puente dental


Igualmente, los puentes son prótesis dentales.


Es una estructura formada por varias coronas y su objetivo es hacer de “puente” como su nombre indica entre las piezas dentales.


Podemos diferenciar dos partes en los puentes:



  • Los pilares son los dientes adyacentes sobre los que se apoya el puente. Su función es soportar las cargas masticatorias y sujetar la estructura.

  • El póntico es el espacio vacío que ha dejado el diente que ha perdido el paciente.


puente-dental-blog-1




Particularidades y beneficios de los implantes


Ahora que ya sabemos, en líneas generales, cuál es la principal diferencia entre un implante y un puente dental, nos centraremos en comentar las características de los primeros.


Este tipo de prótesis están hechas de titanio, un material biocompatible con el cuerpo humano y con un acabado muy similar al del resto de la dentadura.


Los resultados del implante son muy positivos, siendo exitoso en el 97,5% de los casos.


Los implantes dentales tienen una tasa de éxito del 98%, lo que los sitúa entre las técnicas quirúrgicas con mayor fiabilidad.


Preparación del paciente


Antes de que se le coloque un implante a un paciente, el implantólogo valorará su estado bucodental general y determinará si tiene bastante masa ósea.


El tornillo se aloja en el hueso maxilar, por lo que debe haber la cantidad suficiente como para soportar la prótesis.


De no ser así, será necesario que la persona se someta previamente a una intervención de injerto de hueso.


Esta es una de las posibles complicaciones que pueden surgir antes de proceder a la colocación de implantes.



Periodo de cicatrización


Desde que el profesional coloca el implante hasta que se procede a la colocación de la corona, pueden transcurrir entre 3 y 6 meses, dependiendo de si la persona ha necesitado o no regeneración de hueso.


Es importante matizar que los tiempos dependen de la correcta osteointegración (cicatrización) y de cada caso.


¿Cuánto dura un implante dental?


Según un informe publicado por la Asociación Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el 98% de los implantes se integran con éxito en el hueso tras su colocación.


Tras 15 años, el 90% de los ubicados en el maxilar superior y mandíbula siguen funcionando adecuadamente.


Estas estadísticas sitúan a los implantes dentales entre las técnicas quirúrgicas con mayor fiabilidad de todas las que se realizan en humanos.


Si un implante fracasa, demostrará las señales en las etapas iniciales, previas a la osteointegración.


implantesdentales-blog-2


Estos fallos se traducen en:



  • Infección

  • Rechazo del implante debido a una incorrecta osteointegración

  • Periimplantitis


De acuerdo con el mismo informe, es en etapas más tardías, una vez ya se ha producido la osteointegración, cuando pueden darse diversas alteraciones por fractura de la corona, infecciones o desajustes en la estructura (complicaciones mecánicas).


Si estos problemas se detectan a tiempo, el paciente no tiene por qué ver comprometida su salud bucodental ni el estado del implante.


Un segundo análisis publicado en la Revista Española Odontoestomatológica de Implantes, llevó a cabo un estudio clínico en el que le colocaron 200 implantes a 58 pacientes.


Los resultados demostraron una supervivencia y éxito de los implantes del 98%.


Tras un periodo medio de carga funcional de 7 meses, no se presentaron complicaciones tardías.




Tipos de puentes dentales


En el caso de los puentes, la estructura se sostiene sobre los dientes adyacentes, por lo que será necesario tallarlos para que la prótesis encaje correctamente.


Con ello, las piezas dentales pierden de manera muy sustancial su superficie y se trata de una reducción irreversible.


En muchos casos, es necesario realizar una endodoncia en los dientes que soportarán el puente, pues las piezas dentales perderán mucho volumen.


puente-dental-tradicional-dmc-guayaquil


Podemos dividir los puentes en:


Puente tradicional


En este caso, se coloca una corona en cada pilar. Las prótesis están fabricadas con porcelana.


Puente Maryland


Esta clase de puentes se usa sobre todo para los dientes anteriores.


Se trata de una estructura de metal que va unida al diente con resina y suele usarse de manera provisional.




Entonces, ¿qué tipo de puente es más duradero?


Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Berna, Suiza, evaluó y comparó la supervivencia a 5 y 10 años de los puentes dentales sobre dientes.


Los pacientes que se sometieron al estudio fueron examinados y contaban con un seguimiento de su caso.


A través de un metaanálisis de diversas publicaciones, se llegó a la conclusión de que la supervivencia de puentes con soporte dentario tradicional era del 93,8%.


[consejos] Mantén tu boca cuidada


La profilaxis dental es imprescindible para asegurar la supervivencia de cualquier tipo de implante o puente. Visita con regularidad a tu dentista y así detectar a tiempo cualquier patología.


El estudio concluye afirmando que, tras una década de funcionamiento, la supervivencia estimada disminuyó al 89,2%.


A pesar de las altas tasas de supervivencia, algunos pacientes presentaron complicaciones durante el estudio.


En concreto, tuvieron problemas el 15,7%.


En cuanto al tipo de incidencias que presentaron los pacientes, estaban relacionadas con factores biológicos, como caries.


Por otra parte, las complicaciones técnicas  fueron: fractura de la prótesis, astillado, aflojamiento de tornillos y pérdida de retención.


boca-saludable-dmc-guayaquil


Conclusiones sobre la supervivencia de implantes y puentes dentales




Tras analizar los diferentes estudios, podemos decir que, tanto los puentes como los implantes tienen una tasa de supervivencia que acerca al 90% de los casos.


Los implantes dentales, sin embargo, proporcionan unos resultados más fiables, pues la prótesis sustituye a la raíz del diente y asegura una supervivencia de más de 30 años.


Si se cuida correctamente, el implante puede durar toda la vida.


Los puentes, sin embargo, obligan al paciente a renunciar al volumen de los dientes adyacentes, por lo que deberá llevar siempre coronas artificiales.


Es necesario que el profesional valore cada situación concreta.


Así, será más recomendable un implante si los dientes adyacentes están sanos, pues no merece la pena perder tanta superficie dentaria.


Por el contrario, en caso de que estas piezas dentales no cuenten con la suficiente masa ósea, requieran la realización de una endodoncia y va a suponer demasiadas cirugías para el paciente, es posible que el experto implantólogo aconseje un puente.


Aunque cada persona puede elegir entre un implante o un puente, el implantólogo siempre va a recomendable la mejor opción para ella a largo plazo.


Es importante recordar que los hábitos de higiene bucodental y el estilo de vida del paciente con factores determinantes a la hora de asegurar la supervivencia del implante.


Pide Tu Cita
Gratuita
Comienza el cambio



¿Te ha parecido este, un articulo 5 estrellas? Deja tu valoración:

Calificación 4.6 de 18 Votos